Hace bastante que no escribía, cuatro días, para ser exactos.
Hoy, mientras vaciaba mi caja de recuerdos (según todos, está lleno más o menos de porquerías hasta la mitad), me di cuenta de algo. Todo lo que de algo relevante tiene, deja recuerdos materiales...
entonces, por qué...? por qué no están en mi baúl los de las últimas semanas?
Breve poemita que escribí en 5 minutos.
porque no habían recuerdos...
ahora tomo cuenta
de la magnitud de todo,
de los hechos...
todo,todo
era una gran mentira!
O quizás no...
confusión mayúscula...
era o no mentira?
era o no era algo?
fuiste tú algo?
o eras una vaga ilusión,
un vano trazo,
en el vacío?
sería un delirio mío,
un oasis,
un espejismo?
Sería la ceguera de ambos,
provocada por la soledad,
la falta de cariño?
o acaso podemos alegar
locura momentánea?
Pero,
si no hay recuerdos,
ni un rasguño de tu letra,
un tenedor robado,
un indicio barato
de tu existencia
como es que fuiste?
Etiquetas: Reflexiones locas
Mmmm, hoy escritos rancios... Antonia, ayer no escribí nada, era sola para recordarme que llegaba la primavera, y tenía q estar feliz.
(Papel picado, y excusas baratas)
Y lo cortó en dos.
"Mereces algo mejor"
La voz siguió cortándolo, era filosa. Desde hace bastante,bastante, que había comenzado a deslizarse por él, rozándolo, cortándolo lentamente, para que no me diera cuenta.
"Yo ya he recorrido los caminos que tu has de recorrer".
Tomó el sentimiento entre sus dedos, lo miró, analizó y saboreó. Y con la voz decidió matarlo. Tomó las tijeras e infirió otro corte.
Un trozo de cariño se desprendió y cayó en el barro. El pie no tardó en aplastarlo.
No me moví.
Taxativamente, comenzó a picarlo en finos pedazos. Ni un solo gesto de dolor en el semblante, ni un solo temblor en la mano.
Lo mataste a sangre fría, a pesar de que ya estaba desahuciado, y moriría en cualquier momento. Había nacido enfermo, de un corazón demasiado viejo y de otro primerizo: quizás, con cuidados, no hubiera muerto; no lo hubieras tú matado.
Ya no queda nada, sólo trozos de papel picado esparcidos por el barro. Creo ver un trozo de un abrazo, junto a mi pie.
No importa, ya está muerto.
"Puedes tener a quien quieras, de tu edad".
Dio la vuelta y se fue. Mi última visión fue su espalda...
Ahora estoy sola, los papeles que picaste con baratas excusas están allí. La tijera de tu voz resuena en mi mente y mi corazón.
No te permitiré que lo cortes. Que lo mates como al sentimiento.He matado tu voz en su lugar, no por venganza sino por sobrevivencia.
Los trozos del sentimiento están regados en el piso, inidentificables. Me arrodillo y los acuno. Ahora son recuerdos.
Etiquetas: Reflexiones locas
Mmm, bueno... una historia catalogada por mi madre como depresiva y vengativa...extrañamente, me llevó al éxtasis y casi una felicidad envolvente...extraño aquello en estos tiempos...Moraleja:un poco de humor negro no ennegrece al alma.
Hoy, desde hace 5 minutos, te he decidido sepultar.
Todo lo que por tí sentí, o creí sentir, el cariño que te estaba tomando, las caricias en mi pelo, han muerto para mí.
Mas, tú no has muerto para mí, vivo estás tú, viva estoy yo. Vive el recuerdo de lo que pasó.
...Te voy a enterrar vivo, echaré puñados de tierra a tu recuerdo, pintaré tu cara con tizón negro y coronaré el tiempo con unas bellas flores sobre tu tumba.
Con una tijera de podar cortaré todos los hilos que me unen a tí, cual marioneta. Y serás libre, y seré libre, quizás.
Te velaré en la iglesia del inconsciente, y llevaré el luto en la mirada. Lloraré todo lo que sea necesario para que mis ojos se desprendan de los tuyos, y reiré a destajo para olvidarme de tu boca.
Pasearé por las mismas veredas que caminamos, con la convicción de que nuestros pasos serán borrados, y me ganaré al viento, para quitarme tu aroma que me persigue.
Para sepultarte, colgaré todas las conversaciones de un árbol y esperaré a que la tinta del papel se deslave con la lluvia y se lleve tus palabras. Te enterraré boca abajo, y con gafas (como siempre) para no ver tus ojos traidores que se burlaron de todo, con las manos en los bolsillos para olvidar tu tacto; y cubierto con la manta negra del olvido.
Por último, uno a uno echaré puñados de tierra sobre tí, sobre tus recuerdos, y al terminar de cubrirte, daré fuertes saltos sobre la tumba, para asegurarme de que no te levantes y colocaré la flor marchita de mis sentimientos.
¿¿¿Cuánto tiempo ha pasado desde que me propuse olvidarte??? Diez minutos... espero lograrlo.
Etiquetas: Cuentos
Mmmm, en una de aquellas conversaciones matutinas, alguien se refirió algo acerca de la perdida de algo(alguien?),ella dijo : "Sientes casi como un vegetal, no se siente mucho.Es la perdida la que me ha hecho sentir,luego del extasis..de la felicidad.. cuando se pierde,uf que muerta puedes llegar a estar.
...Nunca me he sentido así,... la gente siente tan distinto... Sólo siento que las cosas pierden su brillo, el sentimiento empieza a decantarse, a desgastarse con el tiempo; con el manoseo morboso de las cosas.
Cuando alguien, algo, te decepciona se vuelve gris a tu mirada, difuso, ha bajado de su altar de plata para ponerse a tu altura; quizás más abajo, y tus ojos lo esquivan, y tu mente no disfruta de los recuerdos y sensaciones que produjo aquella imagen en tu cuerpo.
Todo parece tan sucio, tú corazon ha ensuciado su felicidad con aquellos recuerdos, y te duele, te estruja el alma, te oprime la garganta y te estruja los ojos... Sientes como si no respiraras, pero lo haces. En realidad, no sientes dolor, sientes vacío, ausencia de miradas, de besos, de aromas, de la esencia del alma de otra cosa...
Todo el dolor, todo el sufrimiento que dicen deberías sentir, no están, ni acto de presencia hicieron, estas vacía, hueca, sin sentido, sin propósito... eso es lo que duele. Ni siquiera estas muerta, o quizá en parte sí, una parte de tu alma se la llevó otra persona...
He llegado a la conclusión de que quizás yo no sienta como un vegetal, quizás sea en parte un vegetal.
Etiquetas: Reflexiones locas
Aquí está una de mis creaciones del año pasado, para nuestra alianza, en el aniversario del Liceo...
Recostada sobre una mesa, el rostro hundido entre los brazos, perdidos en los cabellos, el programa el "Casino musical" tocaba en la radio a Elvis Presley ("Jail house rock"); ya estaba acabando y le siguió a este tema "Bill Haley y sus cometas" con "Around the clock". La muchacha movía los pies y los dedos de las manos al ritmo de la música.
Sin querer, en un movimiento sutil, casi imperceptiblemente, sus ojos se dirigieron al reloj que pendía de la pared, y que, al contrario de la muchacha, mostraba aquella natural serenidad que acompañaba a sus agujas.
-Una y media- musitó para sí, teatralizando una fingida y claustrofóbica clama, a pesar de que en su interior se retorcía de los nervios.
Volvió a su extática posición y se quedó como medio atontada, como adormecida, percibiendo el eco lejano del habitual murmullo procedente de la calle: autos, bocinas, la otra radio que se oía en la casa vecina, y los pasos de los apurados transeúntes que cargaban todo tipo de cosas.
La radio seguía, esta vez con monotonía...
-...y ahora, un joven dedica una canción a su enamorada...- y comenzó a tocar "Contigo en la distancia", de Lucho Gatica.
La joven apagó el aparato con fastidio. Era más que sufieciente, era la quinta canción dedicada a una joven en esa tarde, y qué hablar de los otros días...Hundió la cabeza entre los brazos nuevamente, con una mezcla de rabia contenida e impaciencia, tenía como calambres en el vientre. Ahora, al apagar la radio tenía más que presente su situación; odiaba al tipo de las canciones, quizás sin querer él ser odiado, sí, pero igualmente fastidioso, al impedirle aunque fuera una evasión momentánea del problema en cuestión.
Su oído era agudo y captó en seguida el ronroneo de una moto. Su hermana entró a la habitación con voz agitada y le dijo:
- Es el Pedro, el tipo de la moto. Te busca.
-Dile que no estoy.
-Pero...¿por qué?-preguntó su hermana desconcertada.
- Sabes que lo detesto, además, seguro que sólo quiere preguntarme por la Clara...no estoy para esos chistes, estoy ocupada- dijo la muchacha con severidad.
-Bueno, Ana, como quieras- dijo su hermana, tomando su bolso vacío.
-¿A dónde vas?-inquirió Ana-¿a la plaza?
-No, al cine. Adolfo me espera abajo. No abras la boca y si te preguntan, fui a la biblioteca del liceo.
- Está bien, nos vemos- dijo Ana, observando a Sofía cruzar el umbral de la puerta y desaparecer por las escaleras.
Con sigilo se acercó a la ventana, ocultándose tras la cortina. En efecto, el tipo de la famosa moto era Pedro, quien, al parecer, no había quedado muy conencido de que ella no estaba en casa y miró con desconfianza hacia la ventana. Ana se ocultó con rapidez y oteó con un ojo hacia afuera. Pedro se dio vuelta y se fue, luego Adolfo y su hermana.
Adolfo era un tipo que Sofía había conocido en un malón y ya eran novios. Salían siempre, ese día al cine. De seguro que se sentarían en la fila de los cocheros, pensó Ana con un poco de amargura. Como siempre ella los cubría, pero le sorprendía que sus padres no sospecharan de las recurrentes "tardes de estudio" en la biblioteca, porque obviamente aquel pololeo era secreto a voces.
Eran las dos y treinta y Ana comenzó a alistarse para el malón de aquella tarde; desde las tres a las cuatro, las "fiestas primaverales" del Liceo de Niñas.
Iba a estrenar una godeplato que había guardado para la ocasión, pero de seguro que su amiga Clara, aún con un saco de papas encima, le opacaría. Y se quedaría toda la fiesta sentada.
Le sacó de sus refñexiones su amiga, quien, puntualmente, le pasaba a recoger para ir al malón.
Sentía los pies como plomo:los hombres a un lado, las mujeres al otro; unos valientes surcaron la pista y lanzaron challas a la cabeza de las muchachas que les gustaban.
Clara fue la primera en ser escogida. Ana ya se encontraba sola, sentada.
Como una nube las challas le nublaron la vista y tuvo ante sí a Pedro.
Aquella tarde no le molestó más el tipo de las canciones.
Etiquetas: Cuentos
Mmmm, a falta de mis cuentos... que andan todos dando vueltas por ahí... una cancioncita
0 susurros Escrito por Inevitable a la/s 12:58:00 p. m."El pueblo unido jamás será vencido"
(Quilapayún - Sergio Ortega)
El pueblo unido, jamás será vencido,
el pueblo unido jamás será vencido...
De pie, cantar
que vamos a triunfar.
Avanzan ya
banderas de unidad.
Y tú vendrás
marchando junto a mí
y así verás
tu canto y tu bandera florecer.
La luz
de un rojo amanecer
anuncia ya
la vida que vendrá.
De pie, luchar
el pueblo va a triunfar.
Será mejor
la vida que vendrá
a conquistar
nuestra felicidad
y en un clamor
mil voces de combate se alzarán,
dirán
canción de libertad,
con decisión
la patria vencerá.
Y ahora el pueblo
que se alza en la lucha
con voz de gigante
gritando: ¡adelante!
El pueblo unido, jamás será vencido,
el pueblo unido jamás será vencido...
La patria está
forjando la unidad.
De norte a sur
se movilizará
desde el salar
ardiente y mineral
al bosque austral
unidos en la lucha y el trabajo
irán,
la patria cubrirán.
Su paso ya
anuncia el porvenir.
De pie, cantar
el pueblo va a triunfar.
Millones ya,
imponen la verdad,
de acero son
ardiente batallón,
sus manos van
llevando la justicia y la razón.
Mujer,
con fuego y con valor,
ya estás aquí
junto al trabajador.
Y ahora el pueblo
que se alza en la lucha
con voz de gigante
gritando: ¡adelante!
El pueblo unido, jamás será vencido,
el pueblo unido jamás será vencido...
Etiquetas: Reflexiones locas
*Carta de despedida del escritor Gabriel García Marquez a sus amigos*
0 susurros Escrito por Inevitable a la/s 10:31:00 p. m.
"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
Escucharía cuando los demás hablan, y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate!
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma.
Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat seria la serenata que les ofrecería a la luna.
Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos...
Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida... No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.
Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse!
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres... He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por vez primera, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre. He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo."
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Etiquetas: Reflexiones locas
Mmmm, otro igual al anterior, esta semana he estado muy inspirada, por qué será...?
Se me acaba de ocurrir un comentario que tiene mucho que ver, probablemente.
La madurez comienza cuando la vida viola a la niñez
No tiene título, pero ahí, está...
Me pregunto que quiero evitar
o en qué quiero caer
o en qué caí ya
a estas alturas.
Me pregunto qué quiero decir
cuando no sé qué decir
cuando no puedo actuar
no me puedo mover,
en tu presencia.
Cuando no dejo de mirar,
al mundo pasar,
preguntándome qué hago yo
sentada aquí, contigo,
solos,
en silencio.
Cuando quiero gritar,
quiero tocar,
preguntarme de ti,
junto a ti,
en qué sucede,
qué nos pasa,
porqué,
quien,
cómo, donde.
En por qué por tí.
Etiquetas: Poemas
Mmmmm, adivinen, quien es el o la autora de esto????
1 susurros Escrito por Inevitable a la/s 9:55:00 p. m.
Dos almas solas
sin querer a nadie
acompañándonos
mutuamente
en la funcionalidad
nuestra.
En el eco de la catedral
en silenciosos aspavientos
decir te quiero sin sentirlo
abrazarnos en consuelo.
Qué mentira llevo dentro
el masoquismo
ya no es extranjero.
Sin embargo,
estoy sola,
nada queda... de consuelo.
Nos manipulamos, nos besamos, nos odiamos,
a ratos,
vacíos,lejanos, traidores
somos dos ciegos
apuñalándonos por la espalda
jugando
a
hacernos daño.
Etiquetas: Poemas
Bueno, aquí un fragmento de un cuento de hadas mío... espero encontrar mis otras historias...
En lo más profundo del bosque ,un hombre camina por un oscuro sendero , a menudo se tropieza con las piedras sueltas del camino, y avanza con grandes y pesados pasos .Hace dos días que vaga por ahí, solo y sin nadie a quien preguntar.
Observa todo con aire impaciente ,ve el cielo estrellado, siente el murmullo de las ramas de los árboles ,que efectúan una danza silenciosa. Cansado se tiende bajo un roble ,cierra un momento los ojos ,en el afán de dormir. Todo está en una calma tan melancólica ,que se sobresalta al oír el aullido de un lobo. Desesperado corre entre los árboles ,sin pensar a donde va. De igual modo ,no se detiene ,siente que algo lo acecha y su angustia crece.
Por fin se detiene ,gotas de sudor perlan su frente ; observa su entorno ,el sendero se perdió en las sombras y ahora se encuentra bajo un gran abedul, también hay un manantial de agua pura y cristalina .Se moja la cara y bebe ,divisa un manzano y sube a sacar manzanas ,su primera comida en tres días. Satisfecho se recuesta sobre la mullida hierba, intentando otra vez conciliar el sueño.
Poco a poco la somnolencia se apoderó de él, en ese instante no supo si estaba soñando o no .Sintió unos ruidos muy extraños, risas de jovencitas. Entreabrió sus ojos, y al observar hitamente se asombró; todo el claro estaba rodeado de pequeñas luces de colores ,muy parecidas a las luciérnagas, y el manantial se alegraba con hermosas jóvenes, las más hermosas. Jugaban en el manantial, con las gotas que saltaban de las cristalinas aguas.
El pobre hombre pensó que el cansancio le producía estas cosas; quizá sólo estaba alucinando. Se restregó los ojos, buscando apoyo en el manzano se levantó y caminó hacia las jóvenes, eran tan bellas; pero las luces se volvieron intensas y sus ojos se cegaron; corrió ,pero a poca distancia cayó al suelo, su cabeza comenzaba a dar vueltas y quedó inconsciente.
Después de varias horas ,era un hombre distinto, no pensaba ,sus ideas eran confusas y a cada momento se repetía la historia de aquella noche... se había vuelto loco.
en sueños
pero el vacío
que dejaste
cuandote fuiste
fue realidad
Ernesto Cardenal
Etiquetas: Cuentos
Santiago de Chile11 de septiembre de 1973
7:55 A.M. Radio Corporación
Habla el Presidente de la República desde el Palacio de La Moneda. Informaciones confirmadas señalan que un sector de la marinería habría aislado Valparaíso y que la ciudad estaría ocupada, lo que significa un levantamiento contra el Gobierno, del Gobierno legítimamente constituido, del Gobierno que está amparado por la ley y la voluntad del ciudadano.
En estas circunstancias, llamo a todos los trabajadores. Que ocupen sus puestos de trabajo, que concurran a sus fábricas, que mantengan la calma y serenidad. Hasta este momento en Santiago no se ha producido ningún movimiento extraordinario de tropas y, según me ha informado el jefe de la Guarnición, Santiago estaría acuartelado y normal.
En todo caso yo estoy aquí, en el Palacio de Gobierno, y me quedaré aquí defendiendo al Gobierno que represento por voluntad del pueblo. Lo que deseo, esencialmente, es que los trabajadores estén atentos, vigilantes y que eviten provocaciones. Como primera etapa tenemos que ver la respuesta, que espero sea positiva, de los soldados de la Patria, que han jurado defender el régimen establecido que es la expresión de la voluntad ciudadana, y que cumplirán con la doctrina que prestigió a Chile y le prestigia el profesionalismo de las Fuerzas Armadas. En estas circunstancias, tengo la certeza de que los soldados sabrán cumplir con su obligación. De todas maneras, el pueblo y los trabajadores, fundamentalmente, deben estar movilizados activamente, pero en sus sitios de trabajo, escuchando el llamado que pueda hacerle y las instrucciones que les dé el compañero Presidente de la República.
8:15 A.M.
Trabajadores de Chile:
Les habla el Presidente de la República. Las noticias que tenemos hasta estos instantes nos revelan la existencia de una insurrección de la Marina en la Provincia de Valparaíso. He ordenado que las tropas del Ejército se dirijan a Valparaíso para sofocar este intento golpista. Deben esperar la instrucciones que emanan de la Presidencia. Tengan la seguridad de que el Presidente permanecerá en el Palacio de La Moneda defendiendo el Gobierno de los Trabajadores. Tengan la certeza que haré respetar la voluntad del pueblo que me entregara el mando de la nación hasta el 4 de Noviembre de 1976. Deben permanecer atentos en sus sitios de trabajo a la espera de mis informaciones. Las fuerzas leales respetando el juramento hecho a las autoridades, junto a los trabajadores organizados, aplastarán el golpe fascista que amenaza a la Patria.
8:45 A.M.
Compañeros que me escuchan:
La situación es crítica, hacemos frente a un golpe de Estado en que participan la mayoría de las Fuerzas Armadas. En esta hora aciaga quiero recordarles algunas de mis palabras dichas el año 1971, se las digo con calma, con absoluta tranquilidad, yo no tengo pasta de apóstol ni de mesías. No tengo condiciones de mártir, soy un luchador social que cumple una tarea que el pueblo me ha dado. Pero que lo entiendan aquellos que quieren retrotraer la historia y desconocer la voluntad mayoritaria de Chile; sin tener carne de mártir, no daré un paso atrás. Que lo sepan, que lo oigan, que se lo graben profundamente: dejaré La Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera, defenderé esta revolución chilena y defenderé el Gobierno porque es el mandato que el pueblo me ha entregado. No tengo otra alternativa. Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del pueblo. Si me asesinan, el pueblo seguirá su ruta, seguirá el camino con la diferencia quizás que las cosas serán mucho más duras, mucho más violentas, porque será una lección objetiva muy clara para las masas de que esta gente no se detiene ante nada. Yo tenía contabilizada esta posibilidad, no la ofrezco ni la facilito. El proceso social no va a desaparecer porque desaparece un dirigente. Podrá demorarse, podrá prolongarse, pero a la postre no podrá detenerse. Compañeros, permanezcan atentos a las informaciones en sus sitios de trabajo, que el compañero Presidente no abandonará a su pueblo ni su sitio de trabajo. Permaneceré aquí en La Moneda inclusive a costa de mi propia vida.
9:03 A.M. Radio Magallanes
En estos momentos pasan los aviones. Es posible que nos acribillen. Pero que sepan que aquí estamos, por lo menos con nuestro ejemplo, que en este país hay hombres que saben cumplir con la obligación que tienen. Yo lo haré por mandato del pueblo y por mandato conciente de un Presidente que tiene la dignidad del cargo entregado por su pueblo en elecciones libres y democráticas. En nombre de los más sagrados intereses del pueblo, en nombre de la Patria, los llamo a ustedes para decirles que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen. Esta es una etapa que será superada. Este es un momento duro y difícil: es posible que nos aplasten. Pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.
Pagaré con mi vida la defensa de los principios que son caros a esta Patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra... rota la doctrina de las Fuerzas Armadas.
El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni debe dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.
9:10 A.M.
Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino, que se ha autodesignado comandante de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de carabineros. Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.
Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la abuela que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos.
Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará.
Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.
Etiquetas: Reflexiones locas
Buscando ,buscado, hallé en mis antiguos cuadernos una historia sin título...no era lo que yo esperaba, pero aquí está...
Recostada en tu colcha te observo. Estás tan hermosa, tan inocente. Pareces uno de esos angelitos de los cuadros antiguos, o de los murales antiguos, qué sé yo...
Tu rostro enmarcado por la luz prístina de las velas, iluminado y que esboza una semi sonrisa. Pareces un cuadro de Renoir, una escultura, una muñeca...
Tan serena, tan impasible, indiferente a nosotros...queda. Tu piel blanca y radiante, pero sin rubor ya. Espero que no tengas una pesadilla...quizá que miedo tendrás, quizá debería acercarme y arreglarte el cabello, quizás no; sólo debería mantener la distancia...
Me resuelvo a hacerlo, pero ya es demasiado tarde, tu madre se acerca, te acaricia el rostro y te besa la frente. Creo que te contentaste y veo un leve rubor en tu rostro dulce. Coloca un ramo de margaritas al lado tuyo.
Pero tu madre como que se contenta más, y sus ojos relucientes y acuosos parecen decir: "qué linda es mi niña". Yo asiento en silencio, es que no hay persona más bonita que tú! y sobre todo cuando duermes, sí, cuando te despiedes en aquel dulce embarque, con un beso y una sonrisa. Una linda sonrisa, preciosa, una obra de arte. Natural, espontánea y dadivosa...pero ahora no la veo, no sonríes.
Ya me he resuelto, surco la habitación y te tomo la mano. Sonríe.Sonríe.
Y tu manita delicada se cierra en la mía y con tus lindos ojos de gato sonríes y tu cara está surcada por una gran sonrisa y afloran las margaritas. Sonríes.
Y tu madre ríe, y yo también río...
Pero el llanto se me agolpa en los ojos. No quiero que salgan, pero lo hacen... las lágrimas calientes me sofocan la frente y la garganta.Por el rabillo del ojo veo hacia un rincón, tu mamá también llora...
A la luz de las velas estás tan plácidamente dormida, tan tranquila, tan linda recostada en tu colcha.
Te beso la frente y te vuelvo a apretar la mano,... pero ya nunca más sonreirás.
Bueno, eso es... que título le pondrían????
Etiquetas: Cuentos
Mario Benedeti
INTIMIDAD
Etiquetas: Reflexiones locas